Este es un pequeño repaso de las unidades 2 y 3 de inglés que entran en el examen. Faltan frases para repasar SOME, ANY y NO, y las palabras de los filling que dijo que entraban.
Buscar este blog
domingo, 7 de diciembre de 2014
jueves, 4 de diciembre de 2014
lunes, 24 de noviembre de 2014
Repaso de tecnología tema 1
¡¡Hola!! Como mucha gente suspendió el examen de tecnología del tema 1, he hecho esta hoja de repaso de un poco todo lo que dimos para la evaluación. Algunas de las respuestas de los ejercicios son las de la foto. No he podido hacer las soluciones de las figuras.
sábado, 22 de noviembre de 2014
Explicación de las preposiciones
Como ya hemos visto muchas veces, el acusativo y el dativo son algunos de los casos que presenta el alemán. Junto con el nominativo se podrían igualar al español así:
Pero, a pesar de esto, se pueden utilizar como complemento circunstancial de lugar, es decir, para indicar donde se encuentra algo o hacia donde vamos.
Utilizaremos el acusativo para indicar MOVIMIENTO, y lo utilizaremos para contestar a las preguntas con WOHIN? (a donde).
Y el dativo para indicar que ESTAMOS POSICIONADOS EN UN LUGAR CONCRETO, y contestaría a la pregunta WO? (donde).
Para diferenciar el acusativo del dativo, se colocan ciertas terminaciones a algunas palabras, como los artículos, que es necesario aprenderse para hablar correctamente. Estas terminaciones varían según el caso, el género y el número.
Podéis ver la declinación de los artículos aquí.
Al hablar de lugares, no solo nos influye el género y el caso, si no también la preposición.
En DATIVO tenemos estas:
IN: si es un lugar cerrado con límites (paredes, vallas, límites imaginarios...)
- El nominativo correspondería al sujeto.
- El acusativo sería lo correspondiente al complemento directo.
- El dativo al complemento indirecto.
Pero, a pesar de esto, se pueden utilizar como complemento circunstancial de lugar, es decir, para indicar donde se encuentra algo o hacia donde vamos.
Utilizaremos el acusativo para indicar MOVIMIENTO, y lo utilizaremos para contestar a las preguntas con WOHIN? (a donde).
Y el dativo para indicar que ESTAMOS POSICIONADOS EN UN LUGAR CONCRETO, y contestaría a la pregunta WO? (donde).
Para diferenciar el acusativo del dativo, se colocan ciertas terminaciones a algunas palabras, como los artículos, que es necesario aprenderse para hablar correctamente. Estas terminaciones varían según el caso, el género y el número.
Podéis ver la declinación de los artículos aquí.
Al hablar de lugares, no solo nos influye el género y el caso, si no también la preposición.
En ACUSATIVO tenemos las siguientes preposiciones:
IN: si es un lugar cerrado con límites (paredes, vallas, límites imaginarios...)
in+das= ins
z.B: Wann gehen wir IN DEN Freizeitpark?
z.B: Wir gehen IN DIE Schweiz.
z.B: Wir gehen INS Kino.
AUF: sitios que se encuentran sobre algo (pueden estar al aire libre) y lugares públicos, como el ayuntamiento.
z.B: Wir gehen AUF DEN Flohmarkt.
z.B: Wir gehen AUF DIE Party. (Party también puede ir con IN)
NACH: se utiliza con ciudades o países sin artículo y con Hause.
z.B: Wir gehen NACH Wien.
z.B: Wir gehen NACH Hause.
En DATIVO tenemos estas:
IN: si es un lugar cerrado con límites (paredes, vallas, límites imaginarios...)
in+dem= im
z.B: Ich kaufe jeden Tag IM Kino.
z.B: Ich lese jeden Tag IN DER Schule.
z.B: Ich kaufe jeden Tag IM Supermarkt.
z.B: Ich kaufe jeden Tag IM Kino.
z.B: Ich lese jeden Tag IN DER Schule.
z.B: Ich kaufe jeden Tag IM Supermarkt.
AUF: sitios que se encuentran sobre algo (pueden estar al aire libre) y lugares públicos, como el ayuntamiento.
z.B: Ich kaufe jeden Tag AUF DEM Flohmarkt.
z.B: Ich sitze AUF DER Bank.
BEI: Estar en casa de alguien o en un centro de trabajo.
bei+dem= beim
z.B: Ich bin BEI Oma.
z.B: Ich bin BEIM Artz.
z.B: Ich bin BEI DER Polizei.
AN: al lado de algo en vertical.
an+dem= am
z.B: Ich bleibe noch AM Bahnhof. (Tadavía estoy en la estación.)
z.B: Ich warte AN DER Haltestelle.
ACUSATIVO: in - auf - nach
DATIVO: in - auf - bei - an
Por último, en DATIVO, hay algunas preposiciones que se utilizan para indicar un lugar fijo.
VOR: delante de.
z.B: Wir sind VOR DEM Haus
HINTER: detrás de.
z.B: Die Bäckerei ist HINTER DEM Bahnhof.
NEBEN: junto a (sin contacto).
z.B: Der Kuli liegt NEBEN DEM Buch.
ZWISCHEN: entre.
z.B: Der Bleistift liegt ZWISCHEN DEM Heft und DEM Lineal.
AUF: sobre (con contacto).
z.B: AUF DEM Sportplatz spielt man Fussball.
AN: junto a (con contacto).
z.B: AM Kiosk kaufe ich die Zeitung.
UNTER: debajo de.
z.B: Meine Katze schläft UNTER DEM Tisch.
ÜBER: sobre.
z.B: Die Fliege fliegt ÜBER DEM Tisch.

z.B: Ich sitze AUF DER Bank.
BEI: Estar en casa de alguien o en un centro de trabajo.
bei+dem= beim
z.B: Ich bin BEI Oma.
z.B: Ich bin BEIM Artz.
z.B: Ich bin BEI DER Polizei.
AN: al lado de algo en vertical.
an+dem= am
z.B: Ich bleibe noch AM Bahnhof. (Tadavía estoy en la estación.)
z.B: Ich warte AN DER Haltestelle.
ACUSATIVO: in - auf - nach
DATIVO: in - auf - bei - an
Por último, en DATIVO, hay algunas preposiciones que se utilizan para indicar un lugar fijo.
VOR: delante de.
z.B: Wir sind VOR DEM Haus
HINTER: detrás de.
z.B: Die Bäckerei ist HINTER DEM Bahnhof.
NEBEN: junto a (sin contacto).
z.B: Der Kuli liegt NEBEN DEM Buch.
ZWISCHEN: entre.
z.B: Der Bleistift liegt ZWISCHEN DEM Heft und DEM Lineal.
AUF: sobre (con contacto).
z.B: AUF DEM Sportplatz spielt man Fussball.
AN: junto a (con contacto).
z.B: AM Kiosk kaufe ich die Zeitung.
UNTER: debajo de.
z.B: Meine Katze schläft UNTER DEM Tisch.
ÜBER: sobre.
z.B: Die Fliege fliegt ÜBER DEM Tisch.
Dentro del DATIVO, y relacionado con las preposiciones, están los verbos de lugar:
- Sitzen
- Stehen
- Liegen
Preguntas del renacimiento
1. Busca información sobre las escuelas de música en el Renacimiento, o en su defecto, lugares dónde se realizaba música con unas características definidas y diferentes a las del resto. Señala algunos de los compositores más importantes.
2. ¿A qué afectó musicalmente la reforma luterana?
3. ¿Qué provocó la reforma luterana en la Iglesia de Roma en el aspecto musical?
4. ¿Qué fueron los "cameratas"?
2. ¿A qué afectó musicalmente la reforma luterana?
3. ¿Qué provocó la reforma luterana en la Iglesia de Roma en el aspecto musical?
4. ¿Qué fueron los "cameratas"?
miércoles, 19 de noviembre de 2014
sábado, 15 de noviembre de 2014
Lista de verbos irregulares
Esta es la lista de verbos irregulares que mandó imprimir Isabel. Es la misma del año pasado.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
sábado, 8 de noviembre de 2014
Radicales
He hecho este resumen de los radicales 1 y 3. Son los ejercicios pero en PDF y con más espacio para hacerlo directamente en la hoja. Podéis practicar con ellos para el examen.
También os dejo aquí lo que colgó Ana en cscjprofes todo junto:
sábado, 25 de octubre de 2014
domingo, 12 de octubre de 2014
miércoles, 24 de septiembre de 2014
domingo, 21 de septiembre de 2014
Libros digitales ANAYA 3º ESO
Os dejo esta web donde podéis encontrar las primeras unidades de los libros que tenemos de Anaya.
sábado, 20 de septiembre de 2014
Trucos para estudiar mejor
¿No tienes tiempo para estudiar y te gustaría saber como aprovecharlo? Lee los consejo siguientes y descubrirás que es más fácil de lo que piensas.
¿No tienes tiempo para estudiar y te gustaría saber como aprovecharlo? Lee los consejo siguientes y descubrirás que es más fácil de lo que piensas.
- Motívate o haz meditación antes de empezar: está científicamente demostrado que la meditación mejora los resultados de los exámenes y ayuda dormir, ya que elimina el estrés.
- Explicar lo que estás estudiando a alguien o decirlo en voz alta: Esto puede ayudarte a asimilar antes la información y a capturar las partes que no entiendes bien para repasarlas. además favorece tu expresión oral y puede ayudarte a la hora de presentar trabajos.
- Escribe a mano o copia: estudiar las cosas de tu propia letra es más fácil, orque el cerebro recuerda haberlo escrito.
- Busca una aplicación real a lo que estás estudiando: Hay veces, que encontrar situaciones reales relacionadas con lo que se intenta estudiar es una buena idea para comprenderlo mejor y retener la información más rápido.
- Utiliza internet o revistas: está demostrado que las cosas se aprenden más fácilmente de forma visual. A si que aprovecha internet o revistas que tengas en casa y busca fotos, vídeos, noticias curiosas o cosas que te puedan atraer tu interés para motivarte.
- Escoge una recompensa: proponte algo y consigue un premio al final. Eso hará que hagas las cosas más rápido para alcanzar el regalo.
- Empieza siempre por lo más difícil: deja lo fácil para el final, ya que estarás más cansado.
- Discrimina la información: la idea de estudiar es captar la esencia del texto, es decir, sus ideas principales para luego profundizar más en el tema. Para discriminar la información, puedes subrayas, hacer esquemas o resúmenes o dibujos que estén relacionados y reflejen lo más importante.
- Aprovecha las horas en las que eres más productivo mentalmente: hay gente que estudia mejor por la mañana, otros por la tarde o después de comer, por la noche... Solo debes encontrar tu hora ideal.
- Escucha música (sin letra): a algunas personas les resulta más ameno estudiar con música, que puede ser clásica, bandas sonoras o cualquier otro tipo que no tenga letra.
- Busca el estado más cómodo: para algunos es muy incómodo estudiar acompañado, mientras que para otros es perfecto ya que pueden ayudarse y resolver dudas.
- Concéntrate en lo que estás haciendo: evita tener distracciones que puedan desviar tu atención; móviles, juegos, sonidos...
- Planifica: ten a mano un calendario donde apuntr los exámenes y apunta en tu agenda qué es necsario estudiar cada día. No te estudies todo el día antes, porque no sirve de nada. Con esta organización podrás ser más efectivo.
- Descansa: es muy importante descansar bien, sobre todo dormir 8 horas diarias. Cuando termines una asignatura realiza un descanso de 5 minutos para relajar la mente y poder empezar con otra cosa más fácilmente. Sobre todo si has estado estudiando idiomas.
- Come sano y bien: comer sano y bien puede ayudar a regular tu organismo y hacer que estudia con más facilidad. Bebe mucha agua. Si bebes bebidas energéticas o café siempre que estudias, el cerebro asociará estudiar con estas sutancias, y te será dificil hacerlo sin ello. Además, puedes comer alimentos para mejorar la memoria como: nueces, moras azules, pesado, chocolate amargo...
- Camina y haz ejercicio: no es nada bueno estar sentado todo el día. Muévete, haz ejercicio. si no puedes realizar una actividad, simplemente ve a dar un paseo. Pasear antes de un examen ayuda a aclarar la mente,
- Los seres humanos somos narrativos: convierte tus conocimientos en historias o canciones más fáciles de recordar.
- A la hora de hacer el examen, adopta la misma postura que cuando estudias: los seres humanos tenemos memoria dependiente del estado, lo que quiere decir que si memorizamos algo con sonidos, olores, sustancias que tomamos (punto 15) y posturas concretas será más fácil acordarse de ello en esa misma situación. Por ejemplo; es más fácil recordar qué has soñado si adoptas la misma postura que cuando duermes, que si te sientas en una silla.
¡Espero que os hayan sido de utilidad!
Fuentes:
recursosdeautoayuda.com
pijamasurf.com
adolescentes.about.com
escuela20.com
viernes, 19 de septiembre de 2014
jueves, 18 de septiembre de 2014
Apuntes Edad Media
Estos son los apuntes que colgó Hilario sobre la Edad Media para mañana en Alexia y que no se podía ver.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)