Formulación inorgánica
Valencias de los elementos
+1
|
+2
|
-3 +3
|
-4
+4
|
-3
+3
+5
|
-2
+2
+4
+6
|
-1
+1
+3
+5
+7
|
+1
+2
|
+2
+4
|
+2
|
+2
+3
|
Varios
|
Li
|
Be
|
B
|
C
|
N +1
|
O (-2)
|
F
|
Hg
|
Sn
|
Zn
|
Fe
|
Au +1 +3
|
Na
|
Mg
|
Si
|
P
|
S
|
Cl
|
Cu
|
Pb
|
Cd
|
Co
|
Ag +1
|
|
K
|
Ca
|
As
|
Se
|
Br
|
|
Pt
|
|
Ni
|
Al +3
|
||
Rb
|
Sr
|
Sb
|
Te
|
I
|
|
Pd
|
|
|
Mn +2 +3 +4 +6 +7
|
||
Cs
|
Ba
|
Bi
|
At
|
|
|
|
|
Cr +2 +3 +6
|
|||
Fr
|
Ra
|
|
|
|
|
H -1 +1
|
Nomenclatura sistemática
Consiste en nombrar los
elementos con los prefijos mono-, di-, tri-… según el número de átomos que haya
en la molécula ya simplificada. El positivo va delante y el negativo detrás. El
prefijo mono-, solo se escribe cuando el otro elemento tiene varias valencias.
Nomenclatura de Stock
Consiste en indicar la
valencia que ha utilizado el elemento entre paréntesis y es números romanos.
Solo se indica dicha valencia cuando el otro elemento tiene varias.
Nomenclatura tradicional
Si el elemento tiene:
▪ Una valencia –ico.
▪ Dos valencias –ico
(grande) –oso (pequeña)
▪ Tres valencias –ico
(grande) –oso (mediana) hipo…-oso (pequeña)
▪ Cuatro valencias
per…-ico (+grande) –ico (grande) –oso (pequeña) hipo…-oso (+pequeña)
Oxígenos
Metal/no metal +
oxígeno
El oxígeno utiliza la
valencia -2, por tanto el otro elemento utiliza una valencia positiva.
Au2O
|
Monóxido de dioro
|
Óxido de oro (I)
|
Óxido auroso
|
Hidruros
Metal + hidrógeno
El hidrógeno utiliza
la valencia -1, por tanto el otro elemento utiliza la valencia positiva.
FeH3
|
Trihidruro de hierro
|
Hidruro de hierro
(III)
|
Hidróxidos
Metal + (OH)
El grupo OH utiliza la
valencia -1, por tanto se escribirá detrás en la fórmula.
Au(OH)3
|
Trhidróxido de oro
|
Hidróxido de oro
(III)
|
Sales binarias
Metal + no metal
El metal siempre
utiliza la valencia positiva y el no metal la negativa. Se añade el sufijo –uro
al no metal.
Fe2Se3
|
Triseleniuro de
dihierro
|
Seleniuro de
hierro (III)
|
Haluros
Hidrógeno + no metal
El hidrógeno utilizará
la valencia +1 y el no metal la valencia negativa.
Si no se encuentra en disolución acuosa
(sistemática): -uro + de
hidrógeno
H2Se
|
Seleniuro de
hidrógeno
|
Si se encuentra en disolución acuosa (stock):
ácido + -hídrico
H2Se
|
Ácido selenhídrico
|
Hidruros de no metales
NH3
|
Trihidruro de
nitrógeno
|
Amoníaco
|
CH4
|
Tetrahidruro de
carbono
|
Metano
|
PH3
|
Trihidruro de
fósforo
|
Fosfina o fosfano
|
AsH3
|
Trihidruro de
arsénico
|
Arsina o arsano
|
SbH3
|
Trihidruro de
antimonio
|
Estibina
|
Ácidos oxoácidos
Óxido + agua
ž A partir de la nomenclatura
Se forma el ácido del
mismo nombre y se le suma H2O
Ácido sulfúrico
|
SO3 + H2O
= H2SO4
|
ž
A partir de
la fórmula
Se utilizan los
números de oxidación de los elementos, cuya suma debe ser 0. El hidrógeno es
siempre +1 y el oxígeno -2.
H2SeO2
|
Ácido hiposelenioso
|
Excepciones
① Fósforo, arsénico y
antimonio forman el ácido sumando tres moléculas de agua.
Óxido fosfórico
|
P2O5
+ H2O + H2O + H2O = H3PO4
|
② El cromo utiliza +2
+3 en todos los compuestos, excepto en los ácidos que utiliza +6.
③ El manganeso utiliza
las valencias +2 +3 en todos los compuestos excepto los ácidos que utiliza +4
+6 +7.