Las reacciones químicas son procesos mediante los cuales unas sustancias llamadas reactivos se transforman en otras sustancias denominadas productos.
Para que se produzcan estas transformaciones tienen que romperse los enlaces de las moléculas de los reactivos y formarse nuevos enlaces formando moléculas diferentes. En el proceso puede haber desprendimiento o absorción de energía denominado calor de reacción o entalpía (ΔH).
Para que se rompan los enlaces de los reactivos, estos deben chocar entre sí cumpliendo dos requisitos:
1. Que el choque se produzca con la suficiente energía cinética.
2. Que se realice con la orientación adecuada.
Los choques que cumplen estas dos condiciones se denominan choques eficaces y la energía mínima que deben alcanzar los reactivos se denomina energía de activación (Ea). Cuanto menos sea la energía de activación la reacción ocurrirá a mayor velocidad.
Conservación de la masa en las reacciones químicas:
Lavoisier enunció el principio de conservación de la masa que dice:
En un sistema aislado, es decir, aquel en el que no entra ni sale materia, la suma de las masas de las sustancias iniciales o reactivos es igual a la suma de las masas de las sustancias que se forman o productos.
Tipos de reacciones químicas:
Para que se produzcan estas transformaciones tienen que romperse los enlaces de las moléculas de los reactivos y formarse nuevos enlaces formando moléculas diferentes. En el proceso puede haber desprendimiento o absorción de energía denominado calor de reacción o entalpía (ΔH).
- Cuando la reacción química produce desprendimientos de energía se denomina reacción exotérmica y conlleva incrementos de H negativo (ΔH<0)
- Cuando una reacción absorbe energía se denomina endotérmica y conlleva incremento de H positivo (ΔH>0).
Para que se rompan los enlaces de los reactivos, estos deben chocar entre sí cumpliendo dos requisitos:
1. Que el choque se produzca con la suficiente energía cinética.
2. Que se realice con la orientación adecuada.
Los choques que cumplen estas dos condiciones se denominan choques eficaces y la energía mínima que deben alcanzar los reactivos se denomina energía de activación (Ea). Cuanto menos sea la energía de activación la reacción ocurrirá a mayor velocidad.
Conservación de la masa en las reacciones químicas:
Lavoisier enunció el principio de conservación de la masa que dice:
En un sistema aislado, es decir, aquel en el que no entra ni sale materia, la suma de las masas de las sustancias iniciales o reactivos es igual a la suma de las masas de las sustancias que se forman o productos.
Tipos de reacciones químicas:
Reacciones de:
|
Explicación
|
Esquema
|
Ejemplo
|
Síntesis
|
se forma un solo producto a partir de dos o
más reactivos.
|
(A+B=C)
|
2H2 + O2=2H2O
|
Descomposición
o análisis
|
a partir de un reactivo se obtienen dos o más
productos
|
(AB=A+B)
|
H2CO3=CO2 + H2O
|
Desplazamiento
|
un elemento sustituye a otro dando lugar a un
compuesto distinto
|
(AB+C=AC+B)
|
HCl + Zn = ZnCl2 + H2
|
Doble
desplazamiento
|
se intercambian los elementos de los
compuestos
|
(AB+CD=AC+BD)
|
AgNO3 + HCl = AgCl + HNO3
|
Combustión
|
una sustancia llamada combustible arde en
presencia de oxígeno . Si la sustancia tiene carbono siempre se obtiene CO2
+ H2O. Estas reaciones son siempre exotérmicas
|
|
C2H6 + O2=CO2
+ H2O
|