Ácido brómico |
Ácido bromoso |
Ácido carbónico |
Ácido clorhídrico |
Ácido cloroso |
Ácido fluorhídrico |
Ácido fosfórico |
Ácido fosforoso |
Ácido hipocloroso |
Ácido hipoyodoso |
Ácido nítrico |
Ácido ortofosfórico |
Ácido perclórico |
Ácido permangánico |
Ácido pirofosfórico |
Ácido selénico |
Ácido sulfúrico |
Ácido telúrico |
Ácido yódico |
AgNO3 |
AgOH |
Al(HSO4)3 |
Al(OH)3 |
Al2(SO3)3 |
AlCl3 |
AlF3 |
AlH3 |
Amoniaco |
Amoníaco |
Arseniuro cálcico |
As2O3 |
AuH3 |
Ba(OH)2 |
BaO |
Be(OH)2 |
BeH2 |
Br2O |
Br2O3 |
Br2O7 |
Bromuro de cobre (I) |
Bromuro de hidrógeno |
Bromuro sódico |
Ca3(PO4)2 |
CaCl2 |
CaCO3 |
CaF2 |
CaO |
CaO2 |
Carbonato de hierro (II) |
CaSO4 |
CCl4 |
CdH2 |
Cl2O |
Cl2O3 |
Cl2O5 |
Cl2O7 |
Clorato de sodio |
Clorito de cobalto (III) |
Cloruro de hidrógeno |
Cloruro de hierro (II) |
Cloruro de sodio |
Cloruro ferroso |
CO |
Co (OH)2 |
CO2 |
CoH2 |
CoH3 |
CoO |
Cr (OH)3 |
Cr2O3 |
CrH2 |
CrH3 |
CrO |
Cs2O |
Cu(OH)2 |
Cu2O |
Cu2Te |
CuBr |
CuBr2 |
CuH |
CuH2 |
CuI |
CuO |
CuOH |
Dibromuro de cobre |
Dihidróxido de cobre |
Dióxido de carbono |
Dióxido de plomo |
Fe (OH)3 |
Fe2O3 |
Fe2S3 |
FeCl2 |
FeO |
Fluoruro cálcico |
fluoruro de calcio |
Fluoruro de cobre (II) |
Fluoruro de hidrógeno |
Fosfato de aluminio |
Fosfina |
H2O2 |
H2Se |
H2SeO2 |
H2SiO3 |
H2SO3 |
H2SO4 |
H2TeO2 |
H2TeO3 |
H2TeO4 |
H3PO4 |
HBrO |
HBrO2 |
HBrO3 |
HBrO4 |
HCl |
HClO |
HClO2 |
HClO3 |
HClO4 |
Heptaóxido de dibromo |
Hg2O |
HgO |
Hidrógeno carbonato de litio |
Hidrógeno ortofosfato de berilio |
Hidrógeno sulfito de calcio |
Hidrógenocarbonato sódico |
Hidróxido de alumnio |
Hidróxido de berilio |
Hidróxido de hierro (III) |
hidróxido de litio |
Hidróxido de platino (II) |
Hidróxido de plomo (IV) |
Hidróxido de rubidio |
Hidróxido de sodio |
Hidróxido de Zinc |
Hidruro de aluminio |
Hidruro de bario |
Hidruro de calcio |
Hidruro de estaño (IV) |
Hidruro de hierro (II) |
Hidruro de litio |
Hidruro de magnesio |
Hidruro de mercurio (I) |
Hidruro de plata |
Hidruro de platino (IV) |
Hidruro de plomo (II) |
Hidruro de potasio |
Hidruro de sodio |
Hidruro ferroso |
HIO |
HIO2 |
HIO3 |
HIO4 |
Hipoclorito de níquel (III) |
hipoclorito de sodio |
HNO2 |
HNO3 |
I2O |
I2O5 |
Iodato de plata |
K2O |
KCl |
KHCO3 |
Li2O |
LiF |
LiH |
LiHCO3 |
LiNO2 |
LiOH |
Metaarseniato de bario |
Metafosfato de plomo (II) |
Metano |
Mg (OH)2 |
Mg(OH)2 |
MgH2 |
MnS |
Monóxido de dilitio |
Monóxido de nitrógeno |
N2O |
N2O3 |
N2O5 |
Na2O |
Na3PO4 |
Na4P2O7 |
NaCl |
NaH |
NaNO3 |
NaOH |
Ni2P2O7 |
Ni2S3 |
Ni3(PO4)2 |
NiCl3 |
NiHAs2O5 |
NiSe |
Nitrato de litio |
Nitrato de plata |
Nitrito de bario |
Nitrito de calcio |
nitrito de hierro (III) |
Nitrito de litio |
Nitrito de platino (IV) |
Oxido hipobromoso |
Óxido de aluminio |
Oxido de azufre (IV) |
Óxido de bromo (I) |
Oxido de cloro (I) |
Óxido de cloro (III) |
Óxido de cobre (I) |
Oxido de fósforo (V) |
óxido de hierro |
Óxido de hierro (II) |
Óxido de hierro (III) |
Óxido de magnesio |
Óxido de mercurio (II) |
Óxido de níquel (III) |
Oxido de nitrógeno (V) |
Óxido de nitrógeno (V) |
Óxido de plomo (IV) |
óxido de potasio |
Oxido de selenio (VI) |
Oxido de yodo (III) |
Óxido fosfórico |
Óxido nítrico |
Óxido nitroso |
Óxido sulfúrico |
Pentaóxido de dicloro |
Pentaóxido de dinitrógeno |
Peróxido de berilio |
Peróxido de hidrógeno |
PH3 |
Pt (OH)2 |
SbH3 |
Seleniuro potásico |
SeO |
SeO3 |
SiH4 |
Silicato de aluminio |
Silicato de magnesio |
SiO2 |
Sn (OH)4 |
SO |
SO2 |
SO3 |
sulfato de calcio |
sulfato de cobre (I) |
Sulfato de potasio |
Sulfato de Zinc |
Sulfuro de cromo (III) |
Sulfuro de hidrógeno |
sulfuro de manganeso (IV) |
Telurito de Zinc |
Teluro de hidrógeno |
Telururo de niquel (III) |
TeO |
TeO2 |
Tetrafluoruro de silicio |
Tricloruro de hierro |
trióxido de cromo |
Trióxido de dicromo |
Trióxido de difósforo |
Trióxido de selenio |
Yoduro de hidrógeno |
ZnH2 |
Buscar este blog
lunes, 18 de mayo de 2015
Ejercicios (no repetidos) formulación inorgánica
Wortsatzt LEKTION 2 „Freunde haben- Freunde finden“
1 | der Tipp | consejo |
2 | der Spaß | diversión |
3 | der Kurs | curso |
4 | der Jugendliche | joven |
5 | der Gruß | saludo |
6 | der Urlaub | vacaciones |
7 | der Schmerz | dolor |
8 | der Unterricht | clase |
9 | die Angst | miedo |
10 | die Insel | isla |
11 | die Haltestelle | parada |
12 | die Lust | ganas |
13 | die SMS | SMS |
14 | die Freundschaft | amistad |
15 | die Kette | cadena, collar |
16 | die Zwillingsschwester | hermana gemela |
17 | die Tür | puerta |
18 | die Brille | gafas |
19 | das Meer | mar |
20 | das Wetter | tiempo |
21 | das Pech | mala suerte |
22 | das Bett | cama |
23 | das Fenster | ventana |
24 | das Symbol | símbolo |
25 | das Foto, -s | foto |
26 | das Tor | portón, gol, portería |
27 | seitdem | desde entonces |
28 | bezahlen | pagar |
29 | aus'sehen | parecer |
30 | glauben | creer |
31 | wichtig | importante |
32 | nachher | después |
33 | brauchen | necesitar |
34 | wissen | saber |
35 | ohne | sin |
36 | kaputt | roto, muy cansado |
37 | sinnlos | sin sentido |
38 | auf'hören | acabar |
39 | arrogant | arrogante |
40 | endlich | finalmente |
41 | leer | vacío |
42 | einverstanden | estar de acuerdo |
43 | wütend | furioso |
44 | komisch | raro |
45 | klingeln | llamar al telefonillo |
46 | wahr | verdadero |
47 | vorbei sein | terminar |
48 | enttäuscht | decepcionado |
viernes, 15 de mayo de 2015
Formulación inorgánica
Formulación inorgánica
Valencias de los elementos
+1
|
+2
|
-3 +3
|
-4
+4
|
-3
+3
+5
|
-2
+2
+4
+6
|
-1
+1
+3
+5
+7
|
+1
+2
|
+2
+4
|
+2
|
+2
+3
|
Varios
|
Li
|
Be
|
B
|
C
|
N +1
|
O (-2)
|
F
|
Hg
|
Sn
|
Zn
|
Fe
|
Au +1 +3
|
Na
|
Mg
|
Si
|
P
|
S
|
Cl
|
Cu
|
Pb
|
Cd
|
Co
|
Ag +1
|
|
K
|
Ca
|
As
|
Se
|
Br
|
|
Pt
|
|
Ni
|
Al +3
|
||
Rb
|
Sr
|
Sb
|
Te
|
I
|
|
Pd
|
|
|
Mn +2 +3 +4 +6 +7
|
||
Cs
|
Ba
|
Bi
|
At
|
|
|
|
|
Cr +2 +3 +6
|
|||
Fr
|
Ra
|
|
|
|
|
H -1 +1
|
Nomenclatura sistemática
Consiste en nombrar los
elementos con los prefijos mono-, di-, tri-… según el número de átomos que haya
en la molécula ya simplificada. El positivo va delante y el negativo detrás. El
prefijo mono-, solo se escribe cuando el otro elemento tiene varias valencias.
Nomenclatura de Stock
Consiste en indicar la
valencia que ha utilizado el elemento entre paréntesis y es números romanos.
Solo se indica dicha valencia cuando el otro elemento tiene varias.
Nomenclatura tradicional
Si el elemento tiene:
▪ Una valencia –ico.
▪ Dos valencias –ico
(grande) –oso (pequeña)
▪ Tres valencias –ico
(grande) –oso (mediana) hipo…-oso (pequeña)
▪ Cuatro valencias
per…-ico (+grande) –ico (grande) –oso (pequeña) hipo…-oso (+pequeña)
Oxígenos
Metal/no metal +
oxígeno
El oxígeno utiliza la
valencia -2, por tanto el otro elemento utiliza una valencia positiva.
Au2O
|
Monóxido de dioro
|
Óxido de oro (I)
|
Óxido auroso
|
Hidruros
Metal + hidrógeno
El hidrógeno utiliza
la valencia -1, por tanto el otro elemento utiliza la valencia positiva.
FeH3
|
Trihidruro de hierro
|
Hidruro de hierro
(III)
|
Hidróxidos
Metal + (OH)
El grupo OH utiliza la
valencia -1, por tanto se escribirá detrás en la fórmula.
Au(OH)3
|
Trhidróxido de oro
|
Hidróxido de oro
(III)
|
Sales binarias
Metal + no metal
El metal siempre
utiliza la valencia positiva y el no metal la negativa. Se añade el sufijo –uro
al no metal.
Fe2Se3
|
Triseleniuro de
dihierro
|
Seleniuro de
hierro (III)
|
Haluros
Hidrógeno + no metal
El hidrógeno utilizará
la valencia +1 y el no metal la valencia negativa.
Si no se encuentra en disolución acuosa
(sistemática): -uro + de
hidrógeno
H2Se
|
Seleniuro de
hidrógeno
|
Si se encuentra en disolución acuosa (stock):
ácido + -hídrico
H2Se
|
Ácido selenhídrico
|
Hidruros de no metales
NH3
|
Trihidruro de
nitrógeno
|
Amoníaco
|
CH4
|
Tetrahidruro de
carbono
|
Metano
|
PH3
|
Trihidruro de
fósforo
|
Fosfina o fosfano
|
AsH3
|
Trihidruro de
arsénico
|
Arsina o arsano
|
SbH3
|
Trihidruro de
antimonio
|
Estibina
|
Ácidos oxoácidos
Óxido + agua
A partir de la nomenclatura
Se forma el ácido del
mismo nombre y se le suma H2O
Ácido sulfúrico
|
SO3 + H2O
= H2SO4
|
A partir de
la fórmula
Se utilizan los
números de oxidación de los elementos, cuya suma debe ser 0. El hidrógeno es
siempre +1 y el oxígeno -2.
H2SeO2
|
Ácido hiposelenioso
|
Excepciones
① Fósforo, arsénico y
antimonio forman el ácido sumando tres moléculas de agua.
Óxido fosfórico
|
P2O5
+ H2O + H2O + H2O = H3PO4
|
② El cromo utiliza +2
+3 en todos los compuestos, excepto en los ácidos que utiliza +6.
③ El manganeso utiliza
las valencias +2 +3 en todos los compuestos excepto los ácidos que utiliza +4
+6 +7.
lunes, 4 de mayo de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)