Buscar este blog

martes, 2 de junio de 2015

Oraciones compuestas

Son las que constan de más de una predicación. Cada una de ellas recibe el nombre de proposición, que pueden mantener entre sí tres tipos de relación: yuxtaposición, coordinación y subordinación.

Yuxtaposición
Existe igualdad jerárquica entre las proposiciones, siendo independientes sintácticamente.
No existen conjunciones (nexos) que unan las proposiciones, se separan por signos de puntuación (, /;/:)

Coordinación
Las preposiciones van unidas por conjunciones (nexos) y tienen igualdad sintáctica. Según el nexo que las una distinguimos:
1.      Copulativas [y/e/ni]: expresan adición.
2.      Disyuntivas [o/u/o bien]: expresan exclusión o elección entre varias opciones.
3.      Adversativas [pero/sin embargo/no obstante/mas/sino/sino que]: expresan oposición. La segunda proposición corrige  o restringe a la primera. Sus nexos son precedidos por “,”.
4.      Explicativa [es decir/esto es/ o sea]: la segunda proposición explica la primera. Sus nexos van entre comas.
5.      Distributiva [tan pronto…como/unas veces…otras/o bien…o bien/aquí…allí]: expresiones de alternancia entre dos acciones que no se excluyen. Sus nexos preceden a cada proposición.

Subordinación
Una proposición (subordinada) desempeña la función propia de un SN dentro de la otra proposición (principal).
Proposiciones subordinadas sustantivas
Como identificarlas
► Van introducidas por:
Un nexo (que o si)
Un nexo interrogativo
·         Pronombres (qué, quién, cuál y cuánto)
·         Determinantes (qué, cuál y cuánto)
·         Adverbios (dónde, cómo, cuánto y cuando)
Un infinitivo, en los casos que no hay nexo.
► Se pueden sustituir por un SN. No siempre resulta fácil encontrar un sustantivo o un Sn, por ello es más sencillo sustituir toda la secuencia por un pronombre demostrativo neutro (esto, eso, aquello). La preposición formará parte de la subordinada sustantiva solo si entra dentro de la secuencia sustituida por el demostrativo.
Función de las formas interrogativas
Cuando la subordinada sustantiva va precedida de una forma interrogativa, esta demás de nexo desempeña una función sintáctica.
Modalidad oracional
Las proposiciones subordinadas sustantivas precedidas por un “si” son interrogativas indirectas totales. Las precedidas por formas interrogativas son interrogativas indirectas parciales.
Funciones
La función de las subordinadas sustantivas será la misma que la que desempeña el pronombre demostrativo neutro en la oración simple.
1.      Sujeto Me agrada que te aficiones al deporte
2.      Atributo Mi intención es aprobar en junio
3.      C.Directo Me preguntaron si sabía su dirección
4.      C.Régimen Me conformo con que ella reconozca mi trabajo
5.      C. Nombre El temor a que lo castiguen le inquietó
6.      C. Adjetivo Estamos orgullosos de que hayas rectificado

Proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo
Actúan como un adjetivo, complementando a un nombre (como adyacente) que acaba de ser nombrado en la oración y al que llamamos antecedente.
Como identificarlas
► Van introducidas por un nexo (si va precedido por preposición esta va siempre dentro de la subordinada)
Pronombres relativos [que/cual/quien]. Que y cual pueden ir acompañados de un artículo que forma también parta del nexo.
Determinante relativo [cuyo]
Adverbios relativos [como/cuando/donde]
► A veces es posible conmutar con un adjetivo, un participio, un Sprep o un determinante demostrativo.
Función de los pronombres relativos
Por un lado actúan como nexo de las subordinadas adjetivas y por otro pueden tener:
a)      Función oracional: (sujeto o CD). Para averiguar su función se sustituye el pronombre relativo por el sustantivo, pronombre o SN que le precede. Su función será la misma que la de aquellos..
b)      Función de término: sucede cuando el relativo lleva delante una preposición. Sustituimos igual que en el caso anterior.
Función del determinante relativo
La función de cuyo es siempre nexo y determinante dentro de un SN.
Función de los adverbios relativos
Por un lado son nexo y a la vez desempeñan una función oracional: CCL, CCM o CCT
“Que” ¿Pronombre o conjunción?
En la subordinada adjetiva, la forma “que” (pronombre relativo) puede conmutarse por el antecedente; la conjunción de las subordinadas sustantivas, no.
Clases
1.      Especificativas: delimitan o precisan el significado del antecedente.
2.      Explicativas: añaden información innecesaria sobre el antecedente y van entre comas.